
Este emprendimiento es llevado adelante por un sistema corporativo solidario que integran varias organizaciones civiles integrantes de FUNDECA. Esta organización el año pasado empezó la exportación de sésamo y 1.200 toneladas se comercializaron en Holanda, Inglaterra y Japón y ese proceso permitió el pago de los mejores precios a los agricultores, al reducirse enormemente la cadena de intermediaciones entre el productor y el destinatario final.
Para este año se proyecta la exportación de rubros frutihorticolas lo que despierta expectativas inmejorables entre los productores que saben que en un momento dado por la sobreoferta local de frutas, los precios se deprimen. Si hay exportación, los precios que reciben son absolutamente mejores y con ese propósito están recibiendo constantemente capacitación.
Ecotrading Yva Paraguay S.A.
Para mejorar su desempeño como comercializadora solidaria y acometer la exportación y venta local según los principios del Comercio Justo, FUNDECA se asocia a la Central de Organizaciones de Productores/as Ecológicas del Paraguay (COPEP) -responsable de la estructura productiva- y a la Fundación para la Inversión Solidaria (FUNDASOL) que se responsabilizará del crédito para la inversión productiva, a fin de conformar la empresa Ecotrading Yva Paraguay S.A.
El objetivo general es potenciar el agronegocio solidario en beneficio de los pequeños productores.
Entre los rubros cuya producción fomentará tanto para el mercado interno como la exportación, figuran granos como sésamo, habilla, poroto, maíz, semilla de girasol, maní, arroz, soja, lupino dulce; hortalizas como tomate, pimiento, zapallito, zanahoria, cebolla,ajo, repollo, lechuga, etc.
En la línea de producción también figuran frutas como banana, piña, cítricos, melón, mamón, mango, naranja, mandarina, pomelo, mburucuya; plantas medicinales y aromáticas como stevia (ka'a he'e) cedrón, manzanilla, kuratu, menta, orégano, además de otros rubros como algodón, batata, yerba mate.
Entre tanto, avanzan las obras para la sede de la central de abasto y el supermercado solidario que abrirá sus puertas el próximo mes en Fernando de la Mora. El plan es desarrollar la capacidad empresarial de las organizaciones campesinas para transformar la agricultura familiar agroecológica, en un negocio renrtable capaz de desarrollar una estructura productiva eficaz, eficiente y competitiva.
Lea el texto completo>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario