
Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen Internet y aquellas que no. Se trata de una cuestión de alcance político y social. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica.
La incorporación de Internet a la vida cotidiana ha producido transformaciones profundas en la educación, la cultura, el trabajo, la economía, el Estado, los gobiernos, los modos de asociación, el consumo, etcétera. Nuevas formas de pensar, nuevas formas de estudiar están emergiendo. Las nuevas tecnologías han cambiado la fisonomía del mundo, no cabe duda y esta página de periodismo ciudadano existe y configura un adelanto que hace realidad un sueño.
Se calcula que hoy circulan el mundo diariamente 60 mil millones de mails y estamos intercambiando informaciones e imágenes en tiempo real pero a pesar de todas sus maravillas, es fundamental que hagamos mayores esfuerzos para que en toda Latinoamérica logremos avanzar más aceleradamente en la democratización de Internet.
La red ha producido una de las transformaciones culturales más profundas en cientos de años, semejante a la revolución de la imprenta pero con otras proyecciones añadidas. Lo particular de esa transformación tan reciente es que su lógica sea tan dinámica como permanente.
Lea el articulo completo>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario