lunes, agosto 25, 2014

El gobierno, la prensa y los ciudadanos

Salió a luz una “picada de asado con mandioca” entre el Presidente Horacio Cartes y un grupo de periodistas. El tema central tenía que ver con un viral desencuentro entre el gobierno y los medios en un contexto distorsionado que no sirve a los intereses de la nación. Los intentos por corregir el “teléfono cortado” que hace que los gobernados no entiendan ni capten correctamente lo que el gobierno hace, han estado fracasando, pero, es momento de iniciar un debate serio sobre políticas públicas de comunicación, más allá de meros bocaditos salados.

Es preciso que se piense en un trabajo con los medios comerciales, entendiendo que ellos tienen su propia agenda alineada a los intereses de sus dueños en otros negocios y con objetivos comunicacionales que tengan que ver con medios públicos y medios no comerciales. Es diabolico que porque fallan los canales comunicacionales, el ciudadano no comprenda lo que esta pasando en el país. 

Con el Congreso en contra, con Luis María Argaña en su contra, Lino Oviedo en su contra, su propio vicepresidente Ángel Roberto Seifart  y la prensa en su contra, Juan Carlos Wasmosy vio que tenía todas las condiciones para que se organizara un golpe que podría ser militar o parlamentario o judicial para apartarlo de la presidencia y entendió que era prioritario y necesario tener un equipo asesor de prensa que le gestionara ese frente.
Habló con Carlos Saúl Menem y le prometió ayudarlo con su equipo asesor mediático pero debía poner demasiados miles de dólares para que el avión aterrizara en Asunción con el plantel asesor. Prefirió un equipo asesor local y se organizó aquel equipo y fui parte. La prensa se encargaba de publicar la podredumbre del gobierno y lo que particularmente a mí me llamó la atención fue la podredumbre de la prensa, de esa misma prensa en la que yo había estado.
Periodistas de la más alta alcurnia y del más respetado perfil, ya fueran de televisión o radio, andaban exigiendo publicidad estatal para sus programas. El gancho era cuestionar al gobierno para “luego negociar” y el tema, era que el descomunal presupuesto comunicacional del Estado, no era manejado con un criterio de Estado sino que bajo un concepto feudal. 
ANDE, Corposana (en aquel tiempo aún era Corposana), Itaipu, Yacyreta, etc., etc. Usaban sus presupuestos, no para comunicar gobierno o Estado, sino para comunicar la figura de sus autoridades.
El dinero público, presupuestado para comunicación de los entes estatales, servía para promocionar políticamente la figura de los administradores del ente. Naturalmente los entes con más presupuesto en comunicación, tenían a sus administradores como figuras políticas. Se catapultaban de ese modo con nuestro dinero, por conducto de programas “respetables” de televisión y radio. Los gastos en prensa escrita eran diferentes.
Surgió entonces la necesidad de revisar el presupuesto público para comunicación a fin de darle un manejo orgánico, según las necesidades del Estado y no según las necesidades coyunturales y personales del administrador de turno, del Ente.  No fue posible, no hubo caso. Implicaba encarar una reingeniería presupuestaria y las fuerzas que se oponían a que cada ente renunciara a su soberanía de gastos (¿soberanía de gastos?) eran poderosas.
Unos años después, con financiamiento del PNUD, me tocó trabajar para el gobierno de Fernando Lugo en comunicación desde la Secretaria de la Función Pública. Augusto Dos Santos desde la SICOM estaba haciendo un esfuerzo encaminado a darle un manejo de Estado al presupuesto comunicacional de los distintos entes. Se organizó el ECOE (Equipo de Comunicadores del Estado) y se trabajó con una visión moderna de política comunicacional.
El propósito era evitar continuar con el esquema del uso de dinero público en beneficio de políticos. La Asunción de Federico Franco, acabó con aquel pensamiento y vemos que hoy Horacio Cartes sigue preocupado porque el poderoso equipo de comunicación que tiene a su cargo desde las distintas oficinas de prensa del gobierno, no cumplen con un cometido esperado y deseado. Lo que su gobierno realiza y quiere hacer entender al público, no es entendido ni publicado.
Su estrategia es almorzar con periodistas. Tengo serias dudas de que funcione en el mediano plazo. Por lo que he visto y aprendido, Fernando Lugo al menos intento tener una TV del Estado por la que pudiera editar informativos de alto nivel. Primero que su iniciativa fue torpedeada por la prensa comercial que veía una competencia indeseada y luego, le serrucharon la silla.

Faltan politicas publicas de comunicación
El país está necesitado de mucho más que una “picada de asadito con mandioca”. Hay que blanquear, limpiar, sanear el presupuesto comunicacional del Estado que ha ido engordando para que los políticos –administradores de turno- los manejen con propósitos personales. En el ECOE o lo que queda de él, hay conocimiento, experiencia e ideas para encarar un plan. Lo que no hay es poder pero si se quiere, se puede.

miércoles, agosto 20, 2014

Padre hay uno sólo


Clic sobre la foto, para ampliarla

“Papa tengo que hacer una investigación sobre glucemia”, me alegré cuando mi hija, estudiante de los últimos años de química, me comentó su proyecto. “Muy bien, necesito una muestra de tu sangre”. Lo cierto es que al promediar mi caminata mañanera me senté en el jardín y entre el trinar de aves canoras, 2,5 centímetros cúbicos de mi sangre, irremediablemente fluyeron por una jeringa, con rumbo final a un oscuro laboratorio académico.

Un tierno chorrito de mi existencia, sin decirme adiós y en nombre de la ciencia, era secuestrado. Y sin embargo sonreí cuando pensé que ese pedacito agradecido de mi glucemia iba con su llenura placentera tras el asado del domingo que aun sustentaba su lozanía.
Mientras todo acontecía en este primaveral invierno paraguayo en que las hojas no caen sino que florecen las flores, mi hija me preguntó si me había dolido el pinchazo. Por toda respuesta le indiqué que me pasara el celular para obtener una instantánea de aquel momento y pensé que la otra verdad de la existencia terrenal, que no se suele decir, es que Padre hay un solo. Porque digamos las cosas como son: mi hija no le pidió a su madre que fuera su conejillo de indias, no.
Pero, sin ir más lejos, con nostalgia pienso en mi pequeña porción de glucemia que vive sus últimos momentos luego de acompañarme durante tanto tiempo en este duro trajinar. Debe sentirse orgullosa del servicio que me ha prestado y sobre todo por inmolarse desinteresadamente en aras del conocimiento científico.
Todos sabemos que ese pedacito de dulzura mía, tal vez permita algún descubrimiento enorme para la solución de problemas sanitarios de la humanidad y sin embargo nadie la va a mencionar porque dada su característica humildad, ha perdido su identidad.

Sin embargo, desde la distancia y mientras aun esta con vida, le hago este reconocimiento público por su fidelidad y por haber contribuido con su glucosa a endulzarme mi existencia.
Gracias, muchas gracias a ese pedacito de mi preciosura que hoy se fue para nunca mas volver.

lunes, agosto 04, 2014

Paraguay: Pasan cosas trascendentes y nuestra mente, orientada hacia lo intrascendente

Instantanea de nuestra realidad

En este momento, el debate nacional pasa por si el video del senador Juan Carlos Galaverna, rescatado de su celular robado, debe ser de libre disponibilidad o no. La atención pública se concentra sobre ese tema que entonces se erige en un asunto de interés nacional ¿Y es de interés nacional? Para nada. Cerramos los ojos a acontecimientos más trascendentes. Somos miopes ante ellos y no los aprovechamos del modo más inteligente y sabio porque ponemos atención y materia gris en pavadas y no en lo crucial.

Se habla de globalización y eso engloba a los negocios. Los hombres, como especie, no estamos siendo parte de ese proceso. Se globaliza el dinero, pero no la gente. Estados Unidos ha puesto fin a la inmigración. España hace tiempo que expulsa a los inmigrantes. Se acabó el Mundial en Brasil, frenaron las construcciones a las que fueron muchos albañiles paraguayos. Europa elige inmigrantes. Argentina esta difícil y de hecho en estos días un bancario me dijo que curiosamente está abriendo muchas cuentas de argentinos que están emigrando a Paraguay y muchos españoles están haciendo lo mismo.

PARAGUAY, PAIS DE ACOGIDA

En este contexto, cobra peso lo que comentó hace unas semanas un mexicano de gira por distintos puntos de nuestro territorio, indicando que Paraguay va a ser un país de acogida y llego a usar un término más impactante: “un país de refugio”.
Y hay varios hechos que se están produciendo de un modo concatenado. Muchos extranjeros siguen comprando tierras en Paraguay y en el Chaco, un amigo menonita comentaba que un colono de su comunidad siempre desea que su vecino de la izquierda tenga apellido “Giesbrecht” por ejemplo y el de la derecha sea “Remppel” u otro apellido de los suyos, pero que ese intimo deseo no tiene mucho futuro porque el vecindario chaqueño se está diversificando en términos de origen y cultura.
Pero no solo tierras, es el propósito de inversiones que vienen de afuera. Se están radicando inversiones manufactureras y marcas exitosas a nivel mundial se están instalando. Vale decir el contexto, da la razón a los hechos y declaraciones que he mencionado.
Sin abundar en más ejemplos, hace solo unas semanas, el hombre más rico del planeta, Carlos Slim, ha estado en nuestro país. No de vacaciones.
Los paraguayos solemos ser miopes –de visión extremadamente corta- en torno a los acontecimientos que se producen y no los aprovechamos del modo más inteligente y sabio porque no sabemos interpretar esos hechos.

CASI TODO EL DINERO, EN FIESTAS

Doy un solo ejemplo: cuando la construcción de Itaipu, miles de millones de dólares ingresaron a nuestra economía. Hicieron un sobrevuelo rasante y pasaron de largo en un elevado porcentaje. Los gastamos en consumo en vez de orientarlos a inversión. El whisky se convirtió en bebida nacional.  Y no cualquier whisky porque JW etiqueta roja era alcohol de uso externo, de cuarta. Etiqueta negra como mínimo).
Una ponchada de dinero malversamos en disparates porque los intelectuales, los profetas, estaban dormidos y no guiaron el pensamiento hacia un rumbo correcto.
En este momento, el debate nacional pasa por si el video del senador Galaverna, rescatado de su celular robado, debe ser de libre disponibilidad o no. La atención pública se concentra sobre ese tema que entonces se erige en un asunto de interés nacional ¿Y es de interés nacional? Para nada.
Que el video se vea o no en los diferentes círculos sociales y económicos, no resuelve ninguno de los problemas serios que los paraguayos debemos resolver. Somos expertos en distraer nuestra atención en banalidades y la prensa se ha entregado a un proceso trivial, inconducente e insignificador de la materia gris que debería usarse para cosas trascendentes.

¿QUIENES PIENSAN EN LO CRUCIAL?

¿Hay en el gobierno o en la sociedad, una instancia dedicada al pensamiento para otear desde distintas dimensiones las oportunidades que están surgiendo para catapultar a la nación hacia su destino correcto?
No tengo el conocimiento para decir sí o no. Sin embargo, porque en ese ambiente me estoy desenvolviendo con mayor intensidad, sé que hay grupos de creyentes cristianos poderosos en la fe, que han comprendido que Dios no es religión y no está circunscripto a un claustro y que su soberanía es sobre todo lo visible y lo invisible. Que si confiamos en su poder, nos revela sus propósitos.
Y esos propósitos han empezado a ser revelados. Felices los que en estos días participaron de un encuentro en el Gutemberg donde actuó el grupo BLEST y en medio de una atmosfera de mucho  ascetismo, se proyectó el video profético: “Paraguay Tierra Prometida”.

Este texto lo escribo a partir de lo que percibí el día de su proyección, y lo curioso es que mientras escribo, un amigo que no sabe que estoy escribiendo sobre este tema, envía el siguiente mensaje:  “Y así, todas las naciones os dirán 'Bienaventurados' porque seréis tierra deseable, ha dicho Jehová de los Ejércitos” (Malaquías 3:12) 

lunes, julio 28, 2014

Sean Limpios y puros, les dijo Nick Vujicic a los senadores, Juan Carlos Galaverna se ofendió


A mediados de octubre del 2013, el predicador cristiano Nick Vujicic concurrió al Poder Legislativo de Paraguay  y llevó un mensaje a los parlamentarios: “Ustedes necesitan ser gente de integridad, de bondad”, les dijo el siervo de Dios que llegó para orar por los congresistas. Dirigiéndose al pleno, aquel hombre sin brazos y sin piernas y aparentemente débil físicamente pero poderoso en la Palabra, les instó a ser “limpios y puros" porque están guiando a una nación. Luego pidió a los parlamentarios arrodillarse para orar.

Uno de los más ofendidos porque los parlamentarios hincaron sus rodillas y oraron, fue el senador Juan Carlos Galaverna quien instó ó a sus colegas a que sea la “última vez” que oren y pidan perdón en la sala de sesiones. Ocho meses después de aquel hecho, el senador Galaverna está en las noticias y los comentarios de redes sociales. Es centro de opiniones que no lo honran precisamente, luego de haberse divulgado un video de contenido pornográfico en el que aparece como protagonista central.
A raíz de ello, es investigado por presunto estupro. Del video participan tres mujeres jóvenes y traemos a colación estos hechos sin apartarnos de las Escrituras. Por ejemplo, cuando expone que cada uno de nosotros cosecharemos lo que sembramos, el tema es que si sembramos descredito, cosecharemos exactamente eso.

O cuando las Escrituras dicen que “serán avergonzados los que se rebelan sin causa”, eso se cumplirá. Es bueno tomar en consideración lo que aquí exponemos de modo que quienes creen, tengan el testimonio de que lo que escrito esta se cumple y aquellos que no creen, también conozcan los testimonios.

jueves, julio 24, 2014

Sansón y Dalila y las raíces biblicas del conflicto judío-palestino


Dalila era una bella palestina (en la Biblia se habla de “filistea” pero en latín se habla de “Philistinum” que terminó denominando al pueblo como “palestino” en nuestros días). Entusiasmó a Sansón -judio nazareo- con su belleza. Él era poseedor de una fuerza extraordinaria pero a ella, sus compueblanos le exigieron que investigara la fuente de su fuerza para destruirlo. No fue el amor sino un interés político-bélico el propósito seductivo de Dalila hacia Sansón y uso sus dotes para que el hombre le revelara su secreto y la historia terminó mal.

Afiche de un filme de 1949. 

Dalila es posiblemente la peluquera más famosa de la Biblia que nos revela que judíos y palestinos anduvieron a los encontronazos desde mucho antes que ahora y en estos milenios han acumulado un historial de enfrentamientos que explica la dureza de su conflicto. David, el icono judío se salvó por un pelo de morir a manos de un rey palestino. Se hizo el loco con poses actorales y gambeteó la situación.
Es el mismo David que antes había dado muerte al gigante palestino Goliat. Quienes escudriñan la Biblia, saben que el desencuentro sangriento (incomprensible para la mayoría) entre judíos y palestinos, tiene causales que están en la Biblia. No tiene 60 años el conflicto. No, viene de milenios y estriba en errores cometidos por personajes, justamente bíblicos.

Un magno error
El primero de esos grandes errores determinantes, fue cometido por el patriarca Abraham, al tener un hijo fuera de su matrimonio con Sara, con una empleada de su esposa y con el consentimiento de ella precisamente. Es buena parte de la razón del dolor de cabeza en Medio Oriente.
En “la previa” de la destrucción de Sodoma y Gomorra, Abraham estaba sentado bajo una sombra y vio venir “a los tres” y los identifico. La Biblia no especifica quienes eran todos pero Abraham salió a recibir a Dios corporizado y le ofreció unos bocaditos, mientras los otros dos (yo estimo que eran Jesús y el Espíritu Santo, aunque otros hablan de ángeles) continuaron viaje, justamente rumbo a Sodoma.

El descredito
Esto está narrado en el capítulo 18 de Génesis. A los ancianos esposos Abraham y Sara, Dios les anuncia que tendrán un hijo y Sarah se ríe de la promesa porque piensa con mente humana que ya había “cerrado la fábrica” y a su vejez ya no estaba para esos trotes de concebir el hijo, que el todopoderoso le promete ¿Por qué se ríe Sara? Preguntó Dios a quien no le agradó la incredulidad de la mujer.
Paso un tiempo y como no se embarazaba, Sara le dijo a su esposo que tuviera un hijo con su empleada Agar, antes de que su virilidad se diluyera. Estos muchachones de la tercera edad no le creyeron al Creador, desobedecieron y nació Ismael, hijo de Abraham y Agar pero luego, nació Isaac hijo de Abraham y Sara. Ismael es el padre de “12 príncipes”, los ismaelitas, es decir, varias naciones árabes e Isaac, de la nación judía.

La disputa por la tierra
Entonces, hay dos descendientes de un mismo padre pero de madres diferentes, reclamando posesión de una misma tierra. Y otra vez y siempre ha sido así en la historia de la humanidad, la desobediencia a Dios es la raíz de todos nuestros males. Adán y Eva desobedecieron, Abraham y Sara no creyeron y desobedecieron. En vez de esperar el hijo prometido, por su cuenta buscaron otro que les trajo dolor de cabeza a su descendencia.
Los sentimientos de disputa empezaron entre Sara y Agar. Miren lo que dice Génesis 16: 5: "Entonces Sara dijo a Abram: Mi afrenta sea sobre ti; yo te di mi sierva por mujer, y viéndose encinta, me mira con desprecio; juzgue Jehová entre tú y yo".
Lo que paso a continuación es que Sarah despidió a su empleada y Agar huyo afligida. Sin embargo Dios se apiadó de ella y le envió un ángel que le dio palabras de consuelo y le trajo la promesa de multiplicación de su descendencia. Ismael es el padre de la nación arabe. Y le prometió sobre Ismael y su descendencia: "Y él será hombre fiero; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará".(Génesis 16:12)
Mientras los judíos y nosotros los cristianos nos basamos en lo que dice la Biblia en el sentido de que la promesa que Dios hizo a Abraham de que la tierra cananea (la tierra prometida) es para su descendencia y se ejecuta por la vía de Isaac, el hijo que tuvo con Sara. El Islam, por su lado, se basa en que las promesas de Dios de la tierra prometida, son para la descendencia de Ismael.

He ahí el gran problema.

miércoles, julio 16, 2014

Multiplicar Perlitas


La nuestra es una sociedad azotada por la corrupción. Un alto porcentaje de millonarios en el Paraguay –no todos porque hay gente que ha trabajado honestamente e invertido inteligentemente- no podría justificar su patrimonio. Muchos de esos millonarios provienen de la política y de un entorno empresarial que se ha beneficiado de licitaciones, acuerdos y pactos a partir de sus contactos políticos.

Curiosamente, los grandes personajes que se alzaron con millonarios botines, no son objeto de investigación judicial porque a la sombra de sus actos, han logrado un poder económico que les permite pagarse un escudo de seguridad. 
Pero entonces, nuestra sociedad apenas está en condiciones de perseguir y enlazar a quienes se sitúan en escalones más bajos de esa escalinata corrupta.
En estas semanas, la justicia que apenas puede ocuparse de ese nivel inferior, sometió a juicio a la hija de una parlamentaria, hallada en “off side” y el resultado es que se aprobó un plan de devolución del dinero escamoteado al erario público y de paso una sanción moral consistente en trabajo social.

Albricias!
Mi primer pensamiento al escuchar la información mientras iba en el auto, fue: Si en Paraguay, todos los corruptos devolvieran los bienes de los que ilícitamente se apropiaron -no solo dinero sino que tierras y ptras propiedades- y además los viéramos a todos destinando parte de su tiempo a obras nobles, solidarias, habría una exaltación del sentido de  fraternidad que cambiaría absolutamente la faz y el perfil de nuestra sociedad.
Tendríamos además recursos para corregir urgentemente aspectos que hoy están postergados porque no hay dinero para llevarlos a cabo pero, fundamentalmente, flotaría sobre la sociedad, una reflexión sobre la absoluta viabilidad de corregir rumbos de nuestros comportamientos para bien, para edificar una comunidad poderosa en términos éticos.
Se me gravó en la mente el concepto de que “necesitamos multiplicar Perlitas”. El país necesita más gente que devuelve dinero que no le pertenece.
Sorprendentemente sin embargo, luego me encuentro en las redes sociales con llamaradas de ira incontenible incendiando los debates. Había gente a un paso de pedir pena de muerte para Perlita. En esa instancia de confrontar la opinión de los demás con la mía, llegue a plantearme si yo estaba tan equivocado o no.
Me encontré con que una casa de refugio infantil, con necesidad de dinero para pagar el almuerzo de los refugiados, estaba rechazando el capital que precisamente por decisión judicial debía ser devuelto para darle honra a su destino. Y esa era la forma de blanquear la plata con el beneplacito del Estado paraguayo.
Estoy diciendo que si en poder de Perlita ese dinero era ilícito, convertido en almuerzo de niños se reconciliaba con la pureza propósitos y pasaba a ser dinero santo p or decirlo de un modo contundente. Y sin embargo estaba siendo rechazado un recurso destinado a armonizarse con el tipo de sociedad que siempre quisimos.
A mí me parece acertado que la justicia haya decidido una suerte de lavado de dinero (suena fuerte pero destaco el espíritu positivo con el que se decidió) legalmente establecido, éticamente correcto, pudorosamente encaminado. En suma, un acto bien hecho, altamente positivo para lo que buscamos y deseamos.

El contexto historico
Por mi vida de periodista de cobertura durante décadas, he visto pasar actos tremendos de corrupción en mi país, mucho más que cualquiera. Nunca me hubiera imaginado que pudiéramos transitar un camino inverso a la fuga de dinero hacia objetivos deshonestos. Hubiera deseado en mi carrera de comunicador, algún día, titular una información: “Devuelven dinero del que se apropiaron irregularmente”, en vez de titularla: “Se apropian de dinero público para enriquecimiento ilícito”.
Hoy lo puedo hacer en este blog. Y declaro, seré ingenuo contradiciendo la opinión general de la gente, pero sigo pensando que al país le ira mejor si logramos multiplicar Perlitas. Esta bien que devuelva el dinero y no me parece justo que pretendamos cargar sobre ella, todo el peso de nuestro enojo por los muchos actos irregulares que lastiman a nuestra sociedad. 
Que pase el siguiente.



martes, julio 08, 2014

El rio entró en "orsai"

La tristeza del futbol en el barrio. (clic sobre la foto para ampliarla)

No. La defensa no hacía agua porque estaba lista para contener al puntero que suele arrancar desde atrás con pelota dominada y el arquero atento al centro traicionero que el cabeceador espera sobre el área chica. El problema es que el partido fue suspendido porque el rio se salió de madre y reclamó protagonismo en pleno mundial y viene avanzando sobre el área rival.
Los perros acostumbrados a la algarabía de sus amos, se deprimen a la vera del agua que les irrita porque impide a sus dueños correr, saltar y patear. El Rio Paraguay a la altura de Santísima Trinidad, ha avanzado kilómetros en territorio anegadizo que poblaciones marginales le disputan al cauce.
El futbol debe esperar. Los músculos se agitan y contraen en apuradas mudanzas y las gambetas no son para eludir rivales sino esquivar aguas profundas y salvar colchones, cocinas y efectos personales. La pelota llora su angustia mientras los “tres palos” andan a los caños. Y si el problema dura, un pelotazo al poste podría descubrir que abajo, las aguas han hecho daño y el óxido debilitó las estructuras.

Algún herrero futbolista acudirá después a dar la soldadura de refuerzo y algún albañil que vive por ahí, le echará una mano a la cal que el agua desdibuja donde está el área penal. El vendaval traidor, cruel y antifutbol, acalla por ahora las gargantas y los equipos, solo se juntan para comentar las ultimas jugadas, recordar el pisotón, de aquella entrada por la izquierda y el centro que vino a rastrón que el centro delantero se comió por un mal pique en el último minuto y fue empate que al otro equipo coronó como campeón.

lunes, junio 30, 2014

El novio escandaliza en la fiesta de bodas

La Copa Mundial de Futbol, es un torneo que se realiza cada 4 años. Vienen reyes, príncipes, famosos, gente como uno, niños. No hay otro acontecimiento que le robe cámaras ni atención pública alrededor del mundo, mientras dure. Es como una fiesta de bodas del futbol planetario. Cada uno se preparó del modo más impecable posible para estar ahí. Hay cámaras filmando en primeros planos, jugadas, gestos, lágrimas, alegrías. Los técnicos están observando figuras para decidir con quienes reforzar sus equipos, analizan las nuevas estrategias de juego. Los grandes sponsors se esmeran cuidando su inversión y monitoreando valores que pueden servirles para engrandecer su marca. Niños y jóvenes, sonadores de su futuro futbolístico, mirando jugadores que reflejan sus sueños…y en ese contexto, viene Luis Suarez a mostrarnos lo mejor de su arte futbolístico y luego…plop!

No hay otra que una dura sanción. Que la mentalidad proclive a la impunidad, no nos nuble la vision.Cre

lunes, junio 09, 2014

Crecida, facilismo e hipocresía

Colach de fotos publicadas en los medios de Asuncion, Paraguay

Tiempo de lluvias torrenciales y de crecidas de ríos y humedales. Tiempo de críticas a los gobernantes. Tiempo de denuncias contra políticos que buscan utilizar recursos públicos –el dinero de todos- para encumbrar sus figuras o la de sus partidos, con fines electorales.

El alto índice de damnificados, es también consecuencia de la corrupción de los gobernantes que no han sido serios ni patriotas. Un país de apenas 6 millones, absolutamente manejable y capaz de albergar equitativamente a todos, no tiene espacios para un montón de gente porque en el campo principalmente, unos pocos se tragan la riqueza que este país es capaz de generar.

Este también es tiempo de pedidos de ayuda que desbordan los recursos disponibles y tiempo de mendicidad desbordante: Tiempo en que se escucha esta breve conversación:
-Ven te ofrezco un trabajo como jardinero
-“No, si yo soy un damnificado” como diciendo no tengo por qué trabajar sino que simplemente recibir ayuda. Distorsionan el mandato divino de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” y lo interpretan a su manera como “ganarás el pan con el sudor del de enfrente”.

Cambalache
Tiempo de exaltación de la solidaridad pública, de grupos bienintencionados que recogen ayuda para los que necesitan. Tiempo de los cínicos que dicen: “a mí nadie me ayuda, que trabajen esos haraganes”.
Y ciertamente es tiempo en que algunos se avivan y piden dinero en vez de ayuda material para transformar lo metálico en líquido embriagador.  Es tiempo de crecida en el que se manifiesta lo mejor y lo peor de cada uno y como dice Enrique Santos Discépolo en su inolvidable “Cambalache”. “Todos revolcados en un merengue y en el mismo lodo, todos manoseados”.

Y en ese remolino de denuncias, críticas, pedidos de socorro, ayuda solidaria, en unos días más, tal vez habrá peleas entre vecinos de los barrios invadidos por gente que huyó de las aguas. 
No hay baños en las veredas y barrios enteros probablemente apestarán para sufrimiento de gente que en la altura, en los primeros días muestra su amor, hasta que la falta de infraestructura sanitaria, libera sus hedores.

En crecidas anteriores los hurtos se incrementaron mientras duró el problema. Son muchas las familias que han debido correr a las alturas donde irremediablemente ocurrirán bajuras. Hay que estar preparados, con la paciencia templada, el corazón fortalecido y el espíritu predispuesto para implorar por la calma que viene de Lo Alto.

Por que tuvieron que venir?

Porque además podemos percibir que hay gente que en el campo, cultivando la tierra, un día fue expulsada de su tierra prometida y ha tenido que emigrar a poblar el cinturón marginal de la gran ciudad y apenas encontró un rincón ya sobre el lecho del rio. 
Terrenos anegadizos que no eran propicios, fueron habitados y los políticos que debieron evitarlo, prefirieron ser concesivos a cambio de votos o dinero.
Porque, finalmente los hombres somos pequeños ante la furia de los elementos, no es de extrañar que pronto surgirán los que dirán: “Si Dios existe, ¿por que permite estas desgracias?” y no entenderán que Dios les estuvo esperando siempre y nunca acudieron, y hace años que no escuchan su palabra. 

¿Y no será que en este tiempo en que intentamos bloquear su proyecto de sustentar la sociedad sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer, el agua busca lavar nuestro torcido entendimiento, y ese es el mensaje? 
No!, dirán de inmediato los cientificistas, pues esta es una manifestación de las fuerzas que gobiernan la atmosfera y sobre las que –según creen- Dios no tiene soberanía.

La tiene. Es su creación.
Vemos que los medios simplemente abordan por el lado de la huida del agua y su problemática. La anécdota del problema domina la historia y sin embargo hay un fenómeno para abordarlo desde una perspectiva más profunda y amplia. 
De partida, entendamos que muchos, la gran mayoría de los que hoy son golpeados por el agua, debieron estar en otro lugar. No en la ribera anegadiza.

Hubieran sido prósperos agricultores, exitosos y felices productores y explotadores del más grande supermercado que Dios nos ha regalado: la fértil tierra paraguaya.

viernes, marzo 28, 2014

Dinero: luz y oscuridad

Avenida Mariscal Lopez y General Garay- Asuncion-Paraguay

Anoche pase por aquí y vi este nuevo edificio, casa central de un banco, totalmente iluminado y mientras la luz roja del semáforo me mantenía ahí quieto, diversas ideas pasaron por mi mente. Fundamentalmente ellas giraban en torno a que la luz viniera de ahí, de un local que guarda y moviliza dinero y muchos de los que ahí lo guardan, aman su dinero y no viven en la luz sino en tinieblas.
No está mal hacer dinero. Sin dinero ni se puede ayudar al que necesita. Grandes personajes de la Biblia como Abraham, Job, Salomón, José de Arimatea eran hombres tremendamente ricos, hijos amados de Dios. El problema no es tener mucho dinero sino que amar al dinero como Rico Mac Pato y darle el lugar que merece Dios. Eso figura en las escrituras como “la raíz de todos los males”.

“Pero los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo y en muchos deseos necios y dañosos que hunden a los hombres en la ruina y en la perdición. Porque la raíz de todos los males es el amor al dinero, por el cual, codiciándolo algunos, se extraviaron de la fe y se torturaron con muchos dolores”. (Timoteo 6:9,10)

“No confiéis en la opresión, ni en el robo pongáis vuestra esperanza; si las riquezas aumentan, no pongáis el corazón en ellas”. (Salmos 6:20)

“Perturba su casa el que tiene ganancias ilícitas, pero el que aborrece el soborno, vivirá”.
(Proverbios 15:27)

Que le vaya cada vez mejor al banco, a sus clientes. Lo deseo de todo corazon pero seria bueno que le echen un vistazo a estos versículos.