miércoles, junio 30, 2010

Un aprendizaje valioso: Necesitamos unirnos para celebrar


En el verano pasado cuestioné algo que ahora el fútbol me obliga a rectificar y reconocer un valor de la sociedad paraguaya que debe ser respetado y profundizado. No suelo comenzar un artículo por el final pero era preciso que lo hiciera.

Decía con sentido crítico que los paraguayos curiosamente vamos de vacaciones a Camboriú porque ahí abundan otros paraguayos y como que queremos ir a un lugar en donde vamos a encontrarnos con las mismas caras que todos los días nos cruzamos.
En vez de explorar nuevos y exóticos lugares que desde luego existen y que ampliarían nuestro horizonte de disfrute, de conocimiento y desarrollaría nuestras ansias de experimentación, no, preferimos ir a rejuntarnos todos otra vez.

La nueva visión
Como todos sufrí el partido de fútbol entre las selecciones de Paraguay y Japón, esta vez en la oficina, compartiendo con los compañeros.
Al concluir la tanda de penales y confirmarse el triunfo de la selección paraguaya percibí que la mayoría pedía ir al centro a celebrar el pase a cuartos de final frente al Panteón Nacional de los Héroes, el lugar que ya se ha convertido en el escenario ineludible de celebración colectiva.
Tal vez para el resto sea un “rara avis” pero a la hora de las celebraciones no soy tan “colectivista”. La gente sí lo es y me parece genial. Creo que estamos ante un modo paraguayo de celebrar los momentos cumbres.
Y lo que entiendo claramente es que hay un componente valioso, extremadamente valioso sociológicamente: nos unimos para celebrar. La celebración solitaria no es celebración. La celebración debe ser compartida.
Esta conducta refleja además otro aspecto extremadamente trascendente: buscamos afanosamente la unión para celebrar. Necesitamos unirnos, añoramos la unión. Entonces, cuantas más razones tenemos para unirnos, mejor.
Y surge la ansiedad por saber después del fútbol que otro acontecimiento nos va a unir. He escuchado preguntar a personas acerca de por qué hay mundiales sólo cada cuatro años.
Por eso nos vamos todos a Camboriú. Nos sentimos bien cuando estamos juntos y nos vemos y comprobamos que estamos ahí.
Es cultural, es nuestro, es importante, constructivo. Nos ayuda a ser nosotros mismos y es lo que importa. Es lo que trasciende. Así somos paraguayos.
Si los políticos comprendieran esto. Bueno, aparentemente el Presidente Lugo comprende y los asuetos y horarios diferenciados de salida de funcionarios públicos- con los que no siempre estamos de acuerdo- reconocen ese contexto cultural del que hablamos.
Hemos visto tras el último partido en Sudáfrica que en cada localidad paraguaya, las comunidades designan un punto de encuentro. Cada colectividad tiene su “Panteón de los Heroes” su “calle Palma” para reunirse a disfrutar. Y eso no está mal sino que por el contrario es el modo cómo los paraguayos entendemos la celebración y el disfrute.

Perdón por no haberlo entendido antes y gracias por permitirme entenderlo ahora.

martes, junio 29, 2010

Diarios españoles menosprecian fútbol albirrojo y lanzan bumerán que les puede romper la nuca

La prensa española juega su partido y habla pestes de la selección paraguaya a la que considera algo así como somnífero, la exaltación del aburrimiento. Hay una manifestación de soberbia que se alimenta del menosprecio a su próximo rival y ya hablan de llegar a la final. Dan por descontada una victoria sobre Paraguay. Ya ganaron antes de jugar. Lanzaron un bumerán que les puede romper la nuca.

Así, El País sostiene que los helicópteros que sobrevolaban el estadio donde jugaban Paraguay y Japón, se expuso de un modo imprudente a los pelotazos al cielo que surgían del partido, dando a entender el primitivismo futbolero de ambos.

Abc en tono de burla dice que “durante dos horas, tanto paraguayos como nipones, se dedicaron a la práctica de una versión edulcorada del baloncesto, en el que el balón apenas rodó unos segundos por el terreno de juego. Hubo personales, mucho juego en zona... pero de fútbol, poquito”.
Luego de su cuota de menosprecio al fútbol paraguayo, el comentario concluye con la siguiente expresión: “Paraguay, por primera vez en su historia, en cuartos. El esférico todavía se lamenta”.
“Paraguay aburre mejor” titula El Mundo y expone que Paraguay y Japón “perpetraron un partido donde no hubo forma humana de encontrar una migajita de fútbol. Ni por caridad cristiana”.
Añade que “todo lo malo que pudo pasar, pasó, incluida la prórroga el peor de los escenarios posibles. Dos horas de muermo y hojarasca para decidir el próximo rival de España”.

Paraguay: La Suiza de América
Porque aquí venían capitales de dudoso origen, alguien consideró una vez al Paraguay "la Suiza de América".
Si consideramos que en el Mundial de Sudáfrica, la selección suiza le bajó los pantalones a los españoles para desnudar su infundada soberbia y sus enormes carencias, aquel apelativo podrá seguir, pero por razones futbolísticas.
El Tata Martino dijo hoy tras el triunfo por penales que Dios pateó los penales de Paraguay. Si Dios está contra los soberbios, terminará poniéndose la albirroja el sábado.


AGREGADO: un video muy fuerte
Hinchada paraguaya en Sudáfrica
eufórica advierte a los españoles


Clic aquí para ver el video que editó el diario ABC de España

Cuando el sufrimiento encumbra el gozo: Paraguay a cuartos de final en el Mundial de Sudáfrica!!

Foto sensacional del diario El País de Madrid, del momento en que Paraguay pasa a la siguiente ronda.

El sufrimiento está en la sangre, es parte de las grandes conquistas. Nos cuesta mucho avanzar pero al final lo logramos. Hay que aguantar porque es lo que nos toca a nosotros. Así en fútbol, así es en todo o en casi todo,de modo que no podemos reprochar eso que parece estar escrito porque al final probablemente nadie tenga un disfrute tan grande como el que sobreviene luego de tanta tensión.

0-0 terminó el partido tras 90 minutos y siguieron 30 minutos. Luego los penales y ahí fuimos certeros. 100% de conversión en tanto que un japonés golpeó la pelota en el palo y se acabó.
“Paraguay a Cuartos”
en el Mundial de Sudáfrica.
Pero el triunfo no nos debe hacer olvidar la dignidad y la entereza del equipo que nos hizo sufrir y hay que elogiar a los japoneses que pusieron todo lo que tienen para hacer frente a un equipo de mayor envergadura y peso.
Si la victoria fue grande es porque el equipo nipón catapultó el disfrute. Sensacional es el haber pasado una ronda más y situarnos entre los 8 equipos mejores del mundo.
No es poca cosa y si sabemos aprovechar el envión anímico que esto significa, sin perder el órden, la posibilidad de más conquistas están al alcance.
Por ahora, disfrutemos de la clasificación y entendamos que si el fútbol nos da satisfacciones es posible obtener satisfacciones de otras manifestaciones de nuestras potencialidades.
Genial!!

domingo, junio 27, 2010

Roban a Inglaterra el gol de Lampard por falta de ojo de halcón pero que equipazo tiene Alemania

La pelota pica dentro del arco de Alemania. El línea no vio y el refere tampoco.

Que injusto es el fútbol que aún prescinde de la tecnología para dirimir jugadas dudosas. Le robaron a Inglaterra un gol legítimo que significaría el empate a 2 con Alemania en el Mundial de Sudáfrica. Si en tenis hay “ojo de halcón” por qué el capricho de no incorporarlo al fútbol de la más alta competición.
Los aficionados globalizados no podemos disfrutar de un partido donde el ojo humano es tan imperfecto para escamotear de este modo un resultado.
Estamos casi seguros de que será este el último robo a un equipo. Sería insostenible para la FIFA cerrar los ojos a la realidad. Lampard hizo un golazo a Alemania pero el línea que debió ver el gol, pestañeó en el momento y no vio que la pelota picó por lo menos 40 centímetros adentro del arco.

No pretexta la debilidad británica
Claro, el error arbitral no es pretexto para ocultar la tremenda debilidad futbolística inglesa. Un equipo deficitario en fútbol y rendimiento físico. Bajo nivel y fue justa la eliminación.
Alemania es candidata a llevarse la copa. Exhuberancia física, fuerza y velocidad soportan el buen toque y el perfecto entendimiento de lo que es contraataque. Un equipo letal.

sábado, junio 26, 2010

Ruidoso debut de las vuvuzelas en Paraguay



Las vuvuzelas debutaron en nuestro país pero no en disputas deportivas sino que en marchas sindicales de protesta. Filmamos su aparición cuando un “vuvuzelero” (vendedor ambulante de vuvuzelas) encumbró sus ingresos al vender como pan caliente sus cornetas plásticas entre los funcionarios públicos que días atrás reclamaron una vez más trabajar sólo 6 y no 8 horas por día.

No se que influencias ejercerán las vuvuzelas sobre la decisión de los parlamentarios que deben estudiar el veto presidencial a la reducción horaria para los burócratas paraguayos pero cualquiera sea el resultado, las marchas serán a partir de ahora más ruidosas.
Los instrumentos de viento suman ruído y en Paraguay se habla de hacer “latapararä” que sería el sonido onomatopéyico de un recipiente de lata con pedregullo adentro. Sacúdalo y eso es latapararä.
Los latapararistas paraguayos se convertirán en vuvuzelistas. Luego, aparecerán los vendedores de tapones para los oídos y el negocio del ruído rendirá pingües ganacias.

viernes, junio 25, 2010

¿Lugo a Sudáfrica a ver el partido Paraguay-Japón?

El Presidente Lugo -según se publica hoy en los medios- estudia la posibilidad de ir a Sudáfrica para ver el partido Paraguay-Japón. A propósito, señalemos que hay una campaña de motivación que la Presidencia de la República con el apoyo de Itaipú Binacional divulga por los canales durante la transmisión de los encuentros del Mundial.

Aparece un trabajador de la base de la pirámide ocupacional, arengando a otros trabajadores e incluso funcionarios copetudos e intelectuales.
El mensaje que lanza básicamente es que Paraguay juega en Sudáfrica pero en realidad cada uno de los jugadores –los paraguayos- disputamos cada uno un partido importante todos los días en pos del triunfo y de alcanzar mejores días para la nación.
Lugo debería ser el primer convencido del mensaje por lo que lo coherente sería que tome ese mensaje y prefiera jugar su partido todos los días pensando en ganarlo desde su sillón, para el bien de todos.
Alquilar un charter está al alcance de un chasquido de dedos pero en estos momentos viajar a Sudáfrica sería darle la razón a muchas sinrazones. Por ejemplo a los funcionarios que desean trabajar sólo 6 horas por día.
Enviaría un mensaje equivocado a la nación en un momento especial. Sería ignorar que los médicos de los hospitales públicos se manifiestan estresados por la sobredemanda de pacientes que tienen luego de instaurarse la gratuidad de la atención sanitaria.
Claro que Lugo puede ir a Sudáfrica pero esa actitud sólo se vería mejor si lo hace en reclamo de su justo derecho a vacaciones pero entonces lo justo también será que viaje con su dinero.

jueves, junio 24, 2010

20% de ausentismo laboral en Paraguay por el partido de la Selección ante Nueva Zelanda

Los buses venían vacíos esta mañana a la hora en que normalmente están repletos con gente que acude al trabajo. Si observamos que en promedio había un 20% menos de pasajeros y extrapolamos a la concurrencia laboral, no nos equivocaremos mucho si situamos el ausentismo trabajador en ese nivel.

La caída de la productividad laboral es un fenómeno indiscutido en todos los países cuyas selecciones están en Sudáfrica y el fenómeno seguirá aún cuando algunas selecciones nacionales sean eliminadas.
Eso ocurrirá porque hay un enganche intenso del público que aunque ya no esté su selección seguirá vinculada emocionalmente a alguna otra selección que le entusiasma.

Wall Street Journal hace un vaticinio sobre el tema y se refiere al decreto de Fernando Lugo del lunes pasado.
Sostiene que la afición norteamericana está tomando costumbres de países futboleros y deja de concurrir al trabajo para ver los partidos de su selección.
Digamos que se trata de una paraguayización del aficionado norteamericano.

Hoy todos somos buenos y adorables
Hoy los diarios paraguayos no acusan, no debaten, son una manifestación de la misericordia de Dios y de hermandad por el ejercicio irrestricto del amor al prójimo.
Los políticos se quieren y se abrazan. Piensan en leyes para el desarrollo inclusivo de la sociedad y establecieron una tregua en sus ataques en pos de alcanzar el poder.
El fútbol cambia a la gente pero ni queremos imaginarnos cual será el estado de ánimo si no se dan los resultados esperados.
El 99,98% confía en el equipo frente a Nueva Zelanda y que Sudáfrica aún nos deberá aguantar por muchos días.

miércoles, junio 23, 2010

Miss Mundo Sorda: Elección de la mujer objeto con discapacidad auditiva, más hermosa

En principio aparece como un abordaje inclusivo, contrario a la marginación pero finalmente sigue siendo un planteo mercantil. La elección de Miss Mundo Sorda terminará siendo desde una óptica políticamente correcta, la más bella mujer objeto con discapacidad auditiva.

Hay que entender a los organizadores de concursos de belleza pero también a la gente. Esos concursos, más que buscar a la mujer más bella lo que buscan es el lucro, ganar millones de dólares y lo consiguen.
Si situamos el tema en el mundo de los negocios, no hay nada que objetar. Hay mujeres que tienen interés en participar y en abrirse campo en la industria de la belleza que rinde miles de millones de dólares.
El negocio es amplio pues involucra la industria de la indumentaria, la química, la farmacia, productos de belleza, implantes de todo tipo y si consideramos que ocupa mucha mano de obra y que además de generar y distribuir riqueza, moviliza la creatividad y hace sentir bien a muchos ¿qué nos importa el resto?
Pero surge el tema de “Miss Sorda” y a primera vista parece un enfoque inclusivo.
Mujeres con esa discapacidad específica tienen también su oportunidad de abrirse espacios en el mundo del modelaje y de todo el negocio que hemos señalado.
Parece que los organizadores de concursos de belleza tuvieron buen corazón y ampliaron el espectro de participación pero al final, no se trata de corazón sino de chequera.
Hecha la aclaración, bueno, deseamos a Adelaida Sosa Chamorro, la candidata paraguaya a “Miss Mundo Sorda” que le vaya bien y que venga con la corona de Georgia.
Y si gana plata, pues que devuelva por lo menos parte del dinero público en virtud del que viaja desde Asunción ya que recibió el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
¿Verdad?

martes, junio 22, 2010

La payasezca revolución francesa, la hacen los futbolistas de la selección en Sudafrica 2010

Francia nos legó el champagne, la revolución, los perfumes el queso de gruyere y el papelón de Sudáfrica 2010

Vergonzoso comportamiento de jugadores como si fueran alumnos revoltosos de kindergarten. Peor aún, conducta de niños de un orfanato de tercer mundo que sin personal guía adecuado carecen de un claro norte en cuanto a comportamiento.
Fatal. Futbolistas de élite, los chuchis del balompié mundial, personajes mediáticos ubicados en la cúspide del éxito y la fama, perdieron los roles.

Anelka hizo uso de la palabrota
Se les traspapeló el libreto y cayeron bajo. Un sarambí en el entretiempo cuando jugaban contra México. Anelka le dio una filípica al técnico Domenech, bueno filípica es poco, lo mandó al diablo con los términos más soeces que pueden ser usados. Parecía que era un zarandeo de vestuario de aquellos.
Para peor, se divulgó el melodrama y bueno, Anelka tuvo que tomar el avión. Los jugadores se empacaron y no practicaron. Amenazaron con no jugar y cumplieron. Entraron a la cancha para perder contra el anfitrión, el partido más vergonzoso en la historia futbolera de Francia.
Eliminación posterior a un papelón de características planetarias. Ni la intervención del gobierno galo pudo y ahí está el resultado. Una vergüenza para los franceses y un motivo para la comidilla de todos nosotros.
O lalá París!!

domingo, junio 20, 2010

Futbol de solidez mundial exhibe la albirroja en Sudáfrica y así evalúan los medios

Treinta minutos de futbol total hizo Paraguay para ganar a Eslovaquia 2-0 y mostró una estructura para el análisis. Los mejores técnicos del mundo guardan la imagen del partido en sus archivos con fines pedagógicos. Un sólo tiro comprometido recibió el arquero Villar durante los 94 minutos. Excelente!!

Veamos qué dicen algunos medios sobre Paraguay y el partido.

O Estado de Sao Paulo- Paraguai bate a Eslováquia e dá passo importante para classificação
O Paraguai conseguiu uma boa vitória contra a Eslováquia neste domingo por 2 a 0 em Bloemfontein e deu um passo importante para garantir a classificação no grupo F da Copa do Mundo, que ainda tem Itália e Nova Zelândia. O triunfo também garantiu a invencibilidade das seleções sul-americanas na Copa. Até agora são seis vitórias e dois empates de Brasil, Chile, Uruguai, Argentina e Paraguai.

El Mundo. es-Paraguay apabulla a Eslovaquia
Se confirma. Paraguay ha presentado su candidatura para ser la revelación de este Mundial. Con un equipo sólido y compacto y un ataque que derrocha calidad técnica, este conjunto ha apabullado a Eslovaquia y ha secado a Italia. Se enfrentará en la última jornada de la fase de grupos al rival a priori más fácil, Nueva Zelanda, e intentará clasificarse como primero de grupo. Y la cosa pinta que puede conseguirlo. Lo tiene en su mano.

New York Times- Paraguay Steps Toward Round of 16
At a World Cup lacking offense, Paraguay showed some punch.Enrique Vera and Cristian Riveros each scored Sunday as Paraguay took a big step toward the round of 16 with a 2-0 win over Slovakia.

ABC.es- La guaraní derrota con comodidad a Eslovaquia por 2-0 y se coloca primera de su grupo
La selección de Paraguay sumó hoy su primera victoria en el Mundial, 2-0 frente a Eslovaquia, en un partido que debió ganar con mayor amplitud y en el que el triunfo nunca estuvo en riesgo.
El seleccionador paraguayo, el argentino Gerardo Martino, decidió darle más poder ofensivo a su equipo con relación al que, con ciertas precauciones, igualó 1-1 con Italia, actual campeón mundial, en el debut.

El País.es Paraguay vence entre bostezos
Partido pálido en el que solo los paraguayos tuvieron algo que proponer frente a una Eslovaquia que opositó a peor equipo del torneo. En el minuto 27, una genialidad de Lucas Barrios truncó la siesta. Activo y alborotador en la frontal del área rival, el delantero del Dortmund desnudó a la mustia defensa eslovaca con una asistencia de maestro para que Enrique Vera consiguiera el gol paraguayo llegando desde la segunda línea.

Clarín.com- A Paraguay le alcanzó su oficio ante Eslovaquia

Con mucha paciencia y con su habitual oficio, Paraguay ganó con justicia. Hizo el gasto en la primera parte y luego se dedicó a regular. Martino apostó por tres atacantes netos para buscar los tres puntos: Haedo, Santa Cruz y Barrios. Y fue justamente el argentino que brilla en Alemania el que aportó la llave para abrir un partido cerrado. Gran asistencia de Barrios para Vera y definición tres dedos del volante para romper el cero.

La Vanguardia. es-Paraguay enfila el camino a octavos del Mundial
El seleccionador paraguayo, el argentino Gerardo Martino, decidió darle más poder ofensivo a su equipo con relación al que, con ciertas precauciones, igualó 1-1 con Italia, actual campeón mundial, en el debut.

O Globo- Paraguai domina Eslováquia, vence e se aproxima da vaga nas oitavas

Segundo colocado nas Eliminatórias sul-americanas, superado apenas pelo Brasil, o Paraguai está muito próximo de avançar para as oitavas-de-final da Copa do Mundo. Com amplo domínio na etapa inicial e sem levar grandes sustos, o Paraguai derrotou a Eslováquia por 2 a 0 neste domingo, no estádio Free State, em Bloemfontein, e assumiu a liderança provisória no Grupo F, com quatro pontos.

Le Figaro- Paraguay confirme
Les huitièmes de finale se rapprochent grandement pour le Paraguay qui s'est imposé facilement face à une triste équipe de Slovaquie (0-2). Les Slovaques, eux, seront condamnés à l'exploit contre l'Italie.

Marca.com - Fácil victoria de los sudamericanos ante una desastroza Eslovaquia
Paraguay se llevó los tres puntos después de imponerse con solvencia a una desastrosa Eslovaquia. Vera y Riveros certificaron la victoria de los sudamericanos que acarician los octavos de final del Mundial ya que en el último partido espera Nueva Zelanda.