viernes, abril 10, 2009

Si Fernando Lugo es padre de la criatura lo asumirá, es el gesto que de él esperamos



Si Fernando Lugo es el padre de la criatura de 2 años, hijo de Viviana Rosalith Carrillo Cañete, lo va a reconocer y asumir las responsabilidades de la paternidad. No tomen esto como una profecía sino que simplemente como la interpretación coherente de sus promesas electorales.
Habló de devolver su dignidad al pueblo, de accionar para que los hijos no vean a sus padres sólo en fotografías y asumió el compromiso de valorar a la mujer además de que encarar una acción para que al Paraguay se lo conozca por su honestidad.

Cuando exteriorizó estos pensamientos tres días antes de las elecciones generales que lo llevaron al poder, derramó lágrimas de emoción en señal de que exponía sus ideas de un modo serio y basado en sus más profundas convicciones.
Confiamos plenamente en que Fernando Lugo es fiel a sus convicciones de modo que todo lo demás viene sólo.
Por otro lado, decidió dedicarse a la meditación en estos días santos y la meditación del modo que nosotros creemos que él la practica, no puede producir resultados basados en la mentira y en la deshonestidad.
En conclusión, si es el padre de la criatura, lo va a admitir y va a asumir la realidad de la situación. Tiene que ser así porque esta conducta honesta y coherente es parte del cambio que prometió en el Paraguay.
De este modo, si no estaba cobrando su salario de Presidente de la República al que renunció, pues deberá hacerlo y prestar la pensión justa a favor de su propio hijo y de la madre para que lleven adelante una vida digna.
De ese modo tendrá además la autoridad moral para destituir al Ministro de Justicia y Trabajo Blas Llano, quien se resiste a asumir la paternidad de un hijo extramatrimonial valiéndose al parecer de galimatías diversas. Está claro que un hombre injusto, no puede ser Ministro de Justicia.
Por otro lado habrá que ir desmontando toda la parafernalia armada con el propósito de instalar en la mente de la ciudadanía que se está ante presuntas maniobras políticas que buscan desacreditar a Lugo. Que el asesor legal presidencial Emilio Camacho haga su meditación y que pise tierra firme.
No es tiempo de engañifas. Que quede claro y nos dejemos de embromar con jugadas apropiadas para los colorados corruptos y no para estas nuevas instancias de honestidad que el propio Lugo quiere instalar para el país, de cara al futuro.
Si Lugo tiene dudas sobre su paternidad, tiene todo el derecho de recurrir a la prueba de ADN pero es momento de abandonar el manoseo de personas, fundamentalmente la mujer madre y el niño que tiene derecho a que se lo proteja en su dignidad y que nadie le señale con el dedo.
Exponemos estos puntos de vista en el caso de comprobarse la paternidad de Lugo. Lo demás es puro habladurías pero que Lugo asuma lo que debe asumir y punto.
Si no es el padre, es fácil de aclararlo. Que se actúe rapido por el bien del Presidente, la mujer y el hijo y ocupemonos de cosas trascendentes para la República.
Así de simple.


AGREGADO DEL LUNES 13 DE ABRIL
LUGO: PAPÁ CORAZÓN

"Ante mi pueblo, aquí y ahora, ante mi conciencia y en homenaje a toda la gente que ha depositado su confianza en mi, manifiesto con la más absoluta honestidad, transparencia y el sentido al deber... es cierto que hubo una relación con Viviana Carrilllo, ante ello asumo todas las responsabilidades que pudieran derivar de tal hecho reconociendo la paternidad del niño".

Con estas palabras, Fernando Lugo dió por acabada toda discusión sobre el tema que desvió la atención pública y dijo que al asumir su responsabilidad ya no volverá a hablar del tema. Se cumplió así exactamente lo que nosotros vaticinamos que ocurriría, en este mismo artículo, y reiteramos lo que ya dijimos sobre el final del mismo. Aclarada la situación, asumida la resonsabilidad, ahora ocupemonos de cosas trascendentes para la República.


jueves, abril 09, 2009

Semana Santa paraguaya



La Semana Santa paraguaya es ya como el Papa Noel abrigado de nuestra Navidad con 40 grados Celsius. Fuera de contexto. Más que un tiempo de reflexión en torno a la significación del más extraordinario gesto de amor por todos nosotros: la muerte de Jesús para lavar con su sangre los pecados de la humanidad porque así lo dispuso el Padre al enviar a su único hijo como Cristo….este es tiempo de farra y de disfrute.
Ya las estadísticas fatídicas dirán el lunes de Pascua cuan fatales resultaron estos días en medio de excesos de consumo de alcohol, cuando se produzca el retorno de quienes han ido a celebrar más que a meditar.

miércoles, abril 08, 2009

Contradictorios y lamentables informes oficiales sobre la lluvia negra del sábado

Foto de César Cáceres López sobre el raro fenómeno.

Contradictorios e imprecisos fueron los informes oficiales recogidos sobre el fenómeno del sábado con la nube de residuos y la lluvia negra. De un lado nos dicen que la ciudadanía debe estar tranquila porque todo se debió a cenizas de quemas vegetales pero se admite que fue lluvia ácida. Se dice que no afecta la salud de la gente pero a renglón seguido indican que puede disolver metales pesados del suelo y arrastrarlos a los cursos de agua.

Se notó además una falta de coordinación de instituciones del sector ciencia y tecnología ya que hubo versiones de la Dirección de Meteorología, del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización y de la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Lo que se percibe es que previamente se dio una instrucción encaminada a emitir “mensajes tranquilizadores” y entonces de un lado se dice que el humo negro fue simplemente producto de quemazones de basura y pasturas y que no hay nada que temer.
Luego se admite que “algunas tomas “como buscando minimizar el tema, tenían un PH superior al normal y se reconoce que fue lluvia algo ácida.
Por un lado las declaraciones de los portavoces del gobierno señalan que no hay nada que temer porque no afecta la salud de la población pero se advierte que la acidez puede disolver metales pesados y arrastrarlos a los cursos de agua con lo que se advierte que hay un peligro para la población.
Asimismo hay recomendación de asear las estatuas metálicas y edificios públicos porque si no se actúa de ese modo pueden quedar afectados por la corrosión con lo que se reconoce que había elementos corrosivos que respiramos todos los que fuimos envueltos en la nube negra.

Para nosotros es penoso que nos den un informe de estas características. En vez de hablarse claramente a la ciudadanía se le “dora la píldora” y se dan vueltas y vueltas para abordar tangencialmente un tema que preocupó a todos.

Igual que los chaparrones aislados de Stroessner
Nos retrotrae a épocas como las del gobierno de Alfredo Stroessner cuando para evitar supuestamente la angustia de la población, se establecían cotas máximas para las lluvias. Si eran de 100 milímetros, habría que decir simplemente que fue de 35 milímetros.
Stroessner prohibía las lluvias torrenciales
, claro, comunicacionalmente hablando por ser contrarias a la paz pública.
Nos trataban de estúpidos al punto de que el fenómeno “El Niño” mas dramático que produjo la crecida histórica de finales de los años 80 y que levantó el nivel de las aguas del Rio Paraguay, un metro sobre el muelle de Asunción, aconteció simplemente por una sucesión de “chaparrones aislados”.
Llovía a cántaros en el Paraguay y las inundaciones nos acosaban pero los informes meteorológicos siempre anunciaban chaparrones aislados para no preocupar a la población ¿Será que ahora prohibirán las lluvias ácidas?

Lea nuestros otros posts sobre el tema:
Asunción en tinieblas

El Dia después

Oscurece Asunción en plena tarde

lunes, abril 06, 2009

Lluvia negra sobre Asunción: El Día después



Hemos recogido la ceniza al día siguiente de la lluvia negra -se precipitó el sábado sobre Asunción- cuando ya estaba seca en el piso y la colocamos en un pote que luego lo cerramos herméticamente. Cuando hoy lunes destapamos el pote para hacer unas tomas del polvo, sentimos como que se escapó un olor ligeramente ácido y desagradable del pote.
No podemos identificar el olor pero lo primero que podemos decir es que no debe descartarse el origen mineral del polvo recogido.

Lamentablemente no tenemos recursos para confiar un análisis laboratorial de las cenizas pero en cuanto nos sobre un dinerillo tal vez encarguemos el estudio al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
Ojala las instituciones oficiales hayan tomado muestra y las envíen al INTN para determinar el probable origen de la sorprendente nube que oscureció Asunción y otras ciudades el sábado en pleno brillante atardecer.
En un país agrícola, ganadero y forestal como el nuestro quien más quien menos está en condiciones de identificar el olor de las cenizas de pasturas, de follajes, de madera lo que pone en duda las versiones de meteorólogos y ambientalistas que atribuyeron el fenómeno a la quema de pasturas e incendios forestales.
No hay muchas coincidencias sobre a qué olía la humareda que tapó la luz del sol en la tarde asuncena. Unos dicen que el olor tenía un componente químico, otros que era plástico, los ambientalistas no dijeron oler sino que directamente atribuyeron la humareda a la quema de vegetales pero quienes olieron lo que nosotros guardamos en el pote, dicen percibir algún componente de pintura.
Raro. Muy raro.
Lo que queda claro además y se puede ver en las imágenes es que la densidad relativa de la ceniza es superior a la del agua. En los pequeños charcos que se formaron en el piso era evidente que la ceniza estaba abajo y el agua se escurría por arriba.
Del mismo modo, la nube de ceniza se manifestó independientemente por debajo de la nube de lluvia y no aparecieron simultáneamente. Es decir, primero llegó la ceniza que lo oscureció todo y después la lluvia.

Lea nuestros otros posts sobre el tema

Urgente: Oscurece en Asunción en plena tarde

Asunción en tinieblas y bajo una lluvia negra

Contradictorios y lamentables informes oficiales sobre la lluvia negra

INTN NO TIENE RECURSOS PARA INVESTIGAR CENIZAS

El Instituto Nacional de Tecnología y Normalizacíon informó hoy que tras un análisis del agua caída, la misma tenía basura y cenizas pero advirtió que no analizó las cenizas porque no tiene recursos para encarar un estudio de esas características. Portavoces de la institución dijeron que la lluvia no era ácida si se considera el PH del agua.

Afirmaron que en la humareda que oscureció varias ciudades no había metales pesados ni materiales de origen volcánico, a pesar de que se encontraron pequeñas cantidades de azufre (las emanaciones volcánicas tienen azufre) , sodio y potasio pero emitió un mensaje que busca tranquilizar a la población, señalando que el análisis del agua permite concluir que había humo de quemazones como ya lo habían señalado los meteorólogos.

Lamentablemente los estudios divulgados carecen de la profundidad y amplitud que todos hubieramos deseado y seguirán las dudas sobre qué componentes realmente tienen las cenizas que hemos respirado por varios minutos.

domingo, abril 05, 2009

Asunción en tinieblas y bajo una lluvia negra



Puede que sea humo común y corriente el que se precipitó con lluvia sobre Asunción pero el modo en que se produjo el fenómeno, de organizarse todo el hollín de varios kilómetros a la redonda para juntarse en una especie de tsunami de grandes proporciones y de una densidad capaz de oscurecer varias ciudades hasta convertir en noche una brillante tarde, es algo que ni meteorólogos, bomberos o quienes quieran que fuesen podrán dar una explicación coherente.

Y cuando ocurren fenómenos inexplicables y la ciencia se abatata ante ellos, es que realmente nos encontramos en tinieblas como el sábado 4 de abril a las 3 de la tarde en Asunción.
Que hay smog en las ciudades, si señor. Que hay humo por quemas varias, claro que si pero lo que nunca se ha visto es que en algún lado y como si alguien lo organice todo, la humareda se constituya en una mole que avance organizada hasta cubrirlo todo como si fuera una nube.

La teoría de la generación espontánea
Podrá decirse que se dieron armónicamente varios factores coincidentes vinculados a la presión atmosférica, el viento, la temperatura, la humedad ambiental y la presencia de humareda en el ambiente (de dónde salió tanto humo, nadie sabe).
Del mismo modo están quienes dicen que se dieron factores climáticos, atmosféricos y químicos auto producidos de un modo concurrente y sincronizado para que por su propia cuenta se formara la vida en nuestro planeta sin ninguna otra intervención más que de una increíble coincidencia.

Lo que está escrito en el libro de la sabiduría
Lo otro es leer Lucas 12:54 y Mateo 16:1-3: “También decía Jesús a la gente “Cuando anochece, decís: Buen tiempo porque el cielo tiene arreboles. Y por la mañana: Hoy habrá tempestad porque tiene arreboles el cielo nublado !!Hipócritas! que sabéis distinguir el aspecto del cielo, más sois incapaces de interpretar las señales de los tiempos!”

Desde la perspectiva bíblica, vamos a saber interpretar las señales porque eso está escrito en Lucas 8:17: “Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz”.

¿Qué significado tiene la tiniebla en la Biblia cuando habla de "vivir en tinieblas", pertenecer al "mundo de las tinieblas"?¿Qué significación tiene Asunción en tinieblas y bajo lluvia negra? ¿Encierra un mensaje?

Sólo debemos rogar que no sea tarde cuando logremos interpretar los signos. Pero para que ello no ocurra, también está escrito lo siguiente:

“Estén Preparados”
Lucas 12:35-40: “Tengan puesta la ropa de trabajo y sus lámparas encendidas. Sean como personas que esperan que su patrón regrese de la boda para abrirle apenas llegue y golpee a la puerta. Felices los sirvientes a los que el patrón encuentre velando a su llegada. Yo les aseguro que él mismo se pondrá el delantal, los hará sentar a la mesa y los servirá uno por uno. Y si a la medianoche o a la madrugada cuando llega y los encuentra así ¡felices esos sirvientes!
“Si el dueño de casa supiera a qué hora va a llegar el ladrón, ustedes entienden que se mantendría despierto y no le dejaría romper el muro. Estén también ustedes preparados porque el Hijo del Hombre llegara a la hora que menos esperan”.

Estos son pasajes del Nuevo Testamento y nos hablan de estar preparados y alertas para el juicio final. Se refieren a la segunda venida de Jesús, no ya como salvador o mesías sino como Juez.

Lea nuestros otros posts sobre el tema:
El Día Después
Contradictorio informe oficial sobre la lluvia negra

sábado, abril 04, 2009

URGENTE: OSCURECE EN ASUNCION EN PLENA TARDE


Foto de Balrog-La Jaula
Un fenómeno absolutamente inexplicable a estas horas, vive la capital del Paraguay que imprevistamente fue oscurecida por una nube de humo negro que la cubrió totalmente creando un desconcierto enorme en la población que buscó explicación en las radios y la televisión.
Sin embargo el desconcierto también afectaba a los periodistas. No hay explicación para lo que está ocurriendo.
Felizmente se desata una torrencial lluvia que contribuye a "lavar" el ambiente y vemos que el agua que cae arrastra el hollín negro que sin embargo se pega al suelo.
El aire huele a quemado. Algo ocurrió que no tiene explicación por ahora. Hemos filmado el fenómeno y lo vamosa editar en unos instantes.

URGENTE: SEGUNDA ENTREGA HUMO Y LLUVIA NEGRA

El hollín queda abajo mientras el agua de lluvia corre por arriba.

Si vivieramos en una zona volcánica diríamos que hubo una erupción y que gases emanados de las entrañas de la tierra envolvieron a la capital del Paraguay. Nosotros nos encontramos en Fernando de la Mora pero nos pusimos en contacto con gente de Sajonia y de Santisima Trinidad y todos se sorprendieron del repentino oscurecimiento de la ciudad.
La visibilidad se redujo casi a cero como si fuera plena noche y las luces de la calle que se accionan por células fotovoltaicas al percibir la oscuridad, encendieron los faros. Se sigue oliendo como plástico quemado y no obstante la lluvia no ha desaparecido la “niebla” oscura a pesar de que media hora después de que el fenómeno alcanzara su auge, el panorama está más aclarado.
Sin embargo no hay una versión oficial respecto a lo que realmente está aconteciendo.

TERCERA ENTREGA: HUMO Y LLUVIA NEGRA

La mancha negra era pesada, no ceniza de pasto o leña.
El Secretario del Ambiente, doctor José Luís Casaccia, acaba de atribuir el fenómeno del humo negro a la quema de praderas y foresta en territorio argentino y el Chaco paraguayo.
Lo que no concuerda con dicha explicación es que el humo negro es un gas pesado que no flota en el agua. El hollín se hunde y no es fácilmente arrastrado por el agua de la lluvia, cuando que el humo de quema de pasturas nunca es negro sino que gris y un gas liviano.
Otro detalle, el olor de la humareda se asemejaba a plástico o algún otro material sintético y no a gas de quema de follaje o madera.
Evidentemente estamos ante un fenómeno que no ha sido desentrañado del todo pero estamos atentos para entender a cabalidad lo que ha pasado.

Lea los demás post sobre el tema

Asunción en tinieblas bajo lluvia negra
Lluvia Negra: El Día después

El aó po’i si pero las polkas lacrimógenas y deprimentes pueden generar un problema

El gobierno paraguayo emitió un decreto en virtud del que recomienda el uso de prendas de aó po’i en oficinas públicas y sobre todo en actos oficiales.
Ninguna objeción pero, ahora vendrán los compositores de música paraguaya a pedir lo mismo para exigir el consumo de versos que por circunstancias de la crisis y la emigración se volvieron extremadamente lacrimógenos, depresivos y tristes. Hay contraindicaciones para ello.

Las prendas de aó po’i son de una finura excelente. Una obra de arte convertida en ropa por gracia de mujeres tejedoras a mano que han hecho de su trabajo algo así como una misión que Dios les encomendó. Son una bendición.
Hay una decisión de promover el consumo de lo paraguayo en esta etapa de crisis pero fundamentalmente la medida se refiere a productos y servicios puros y duros. No arte propiamente.
El problema es que cuando el Estado promueve el consumo de lo artístico nacional por decreto, luego vendrán otros creadores y productores nacionales a pedir decisiones similares.
Los primeros que vendrán a reclamar el consumo de lo nacional serán los músicos folclóricos y francamente estamos ante productos imposibles de consumir por su letra dominantemente deprimente y cargada de amargura.

Canto a "la mujer perversa"
Ese canto a la mujer ingrata que partió en busca de trabajo a otros países, para no volver, dejando estrujado el corazón de sus enamorados, renunciando al amor que alguna vez juraron por toda la eternidad, es honestamente imposible de imponer por decreto.
Sería un error político llenar las radios de ese purahey jahe’o (llanto hecho canción) por su potencial efecto multiplicador depresivo generador de mala onda en la sociedad.
Advertimos a las autoridades sobre el grave error que podrían cometer exigiéndonos escuchar sollozos musicales, gemidos convertidos en melodías.
Puede volver a elevar la tasa de suicidios y por qué no, homicidios.

viernes, abril 03, 2009

Basta Paraguay! Los pobres quieren limosnas, los ricos liberaciones impositivas

Decíamos ayer que los pobres están organizando luchas sociales con fines de lucro, así sean productores de algodón, sésamo o “sintierras” o “sintechos” pero los ricos roban al país asquerosamente. Son poderosos y usan el poder para escamotear a la nación. Ahora convirtieron en Ley la postergación –una vez más- de la vigencia del Impuesto a la Renta Personal.

El Paraguay es un país elástico. Está hecho de goma porque se lo estira de aquí y de allá, desde abajo y desde arriba y no se suelta.
La clase media es la que se sacrifica, soporta los impuestos, trata de mantenerse con creatividad y se sacude.
El gobierno parece ignorar a la clase media. Se desvive en ayuda para los pobres y mantiene una pulseada con los ricos. Elabora planes para combatir la pobreza y raras veces, planes para fortalecimiento de la clase media por ejemplo.
La Cámara de Diputados acaba de aprobar un proyecto de la Cámara de Senadores que posterga por un año más la vigencia del Impuesto a la Renta Personal.
Es una manera de que los ricos y sobre todo los ladrones, contrabandistas, traficantes y bandidos de toda laya logran protegerse.
Vamos a seguir desconociendo el origen del enriquecimiento de la gente en Paraguay por lo que el gobierno debería vetar la decisión parlamentaria que perjudica a la nación y beneficia sólo a la clase adinerada. Más específicamente protege el dinero malhabido lo que sería un despropósito en esta etapa de cambios que exigimos para la República.
Como si todo fuera poco, parlamentarios acusados de manipular papeleos a fin de obtener indebidamente recursos públicos y que están siendo juzgados, logran protección de sus colegas y mantienen sus fueros lo que los blinda contra la investigación judicial.
De este modo, la corrupción tiene los resortes legales a su servicio. El fuero parlamentario es usado para evitar que la luz llegue a donde hay podredumbre.
Triunfa la podredumbre y el mensaje que queda flotando es que los pobres no quieren trabajar un importante grupo de ricos quiere seguir robando a sus anchas y a sus largas y quedamos los del medio para ponerle soportes al país.
No puede seguir así. Esto es insostenible.

jueves, abril 02, 2009

Negocio: Luchas sociales con fines de lucro

Los productores de sésamo en sociedad de dirigentes profesionales de la agitación social y políticos hábiles para recaudar, parecen haber logrado conformar una exitosa banda orientada a la generosa recaudación de fondos públicos.

El operativo consiste fundamentalmente en el cierre de rutas y la generación de una crispación social que al desencadenar un escándalo, se convierte en problema político que debe resolverse.
¿Cómo? Con la liberación de fondos públicos que apaciguan los ánimos y generan una sensación de justicia social que finalmente encumbra la figura de los políticos que ponen su capacidad de gestión al servicio de la fórmula recaudadora.

El cierre de rutas tiene una virtud. Tan sólo 20 personas pueden desencadenar una batahola de tal magnitud que el impacto comunicacional logrado por tamaño escándalo, representa un éxito incomparable si se lo analiza desde la perspectiva del bajo costo de la acción y los resultados que promete.
Como siempre ocurre en estas lides, inicialmente los cierres de ruta se originan en causas nobles pero luego aparecen los mercanchifles de las protestas sociales que buscan beneficios meramente crematísticos con los que finalmente desacreditan las luchas sociales.

El gobernador del Departamento de San Pedro, el más pobre del país “Paková” (banana) Ledesma está siendo desenmascarado en estos días luego de informarse que estando a punto de lograr una ayuda de 8 millones de dólares del gobierno como donación para los productores de sésamo, ya el año pasado había logrado del gobierno anterior, unos 4 millones de donaciones, siempre para “causas nobles” de combate a la pobreza.
Lo cierto es que Ledesma tiene una habilidad enorme para combatir la pobreza de sus seres queridos ya que ubicó a su hija en el Congreso Nacional, a sus hermanos en Itaipú Binacional y a amigos varios en otros cargos públicos.
Sería bueno que el Gobierno de Fernando Lugo no sea presa de tanta ingenuidad y que lo que cada día se descubre sea visto con ojos críticos a fin de proteger y garantizar el mejor uso posible de fondos los públicos.

miércoles, abril 01, 2009

Asueto en oficinas públicas por fútbol cuándo más necesitamos del trabajo productivo

Porque un partido de fútbol de la Selección "motiva la cohesión y el entusiasmo social, teniendo en cuenta el desempeño de la representación nacional en las actuales Eliminatorias", el Gobierno paraguayo decretó medio asueto a partir de la hora 15 para que los funcionarios públicos, el sector menos productivo y de más bajo rendimiento laboral de la nación vaya a ver el partido por televisión.
Es penoso que por este tipo de razones de “cohesión y entusiasmo social” se suspenda el trabajo justo en un momento en el que más laboriosidad necesitamos para salir adelante. Si fuera por ello el carnaval también genera entusiasmo social.
Trabajos de investigación, seminarios, charlas, conferencias y un montón de trabajos pendientes siguen más pendientes. Hay que tener en cuenta que la próxima será semana santa casi nula en términos laborales.
Miren que el decreto se basa en el desempeño de la representación nacional como preanunciando un espectacular partido del seleccionado paraguayo. Ojalá que por lo menos, sea así.

Si Paraguay pierde, que trabajen el sábado
Lo justo es pues que siga en pie el asueto sin condiciones si gana el equipo paraguayo. Incluso, si empata pero, si pierde, que los hoy descansados funcionarios públicos, trabajen el sábado.