
En la primera presentación del prototipo, el modelo funcionaba a manivela pero se incorporaron novedades y el cargador de energía funcionará con un cordón del que se tira como si se diera cuerda a la computadora. Este mecanismo resuelve el problemma de cómo poner en marcha un ordenador en las áreas más remotas y pobres del globo que carecen de servicio eléctrico.
Todo funciona en base a una idea del empresario Nicolás Negroponte que ha sido apoyada por las Naciones Unidas. El nuevo ordenador, podrá hacer la mayor parte de lo que hace un aparato convencional, a excepción de guardar grandes cantidades de información.
Los ordenadores serán fabricados por la empresa taiwanesa Quanta a partir del primer trimestre del 2007 en una cantidad inicial de 10 millones de unidades, aunque las primeras 1.000 de prueba estarán disponibles a partir de noviembre próximo. Las primeras zonas a las que llegará serán áreas pobres y remotas en Brasil, Nigeria, Libia y Argentina.
Kits escolares
Los ordenadores se venderán al por mayor (por millones), directamente a los ministerios de Educación de los países en desarrollo, que podrán distribuirlos como si fueran libros de texto. Es posible pensar que serán incorporados a los denminados ´"kits" escolares o mochilas escolares que se suelen distribuir. Tal vez no para cada alumno pero si 10, por escuela.
Lea más>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario