Más grave aún, usó esa falsedad para catapultar su comentario editorial “Incompetencia, cobardía o complicidad del Gobierno en los secuestros de personas” que publicó el mismo día. Pero veamos:
En esta oportunidad, el obispo expone la deshonestidad del medio de prensa pero si la acusación que era falsa la envió en el título, la aclaración la expone solapadamente en lo que vendría a ser el tercer párrafo de la entrevista y nunca en el título.
Un medio serio, inmediatamente aclara un error pero abc color dejó correr la falsedad por más de una semana a sabiendas de que estaba generando opinión pública a partir de un enfoque manipulado lo que nos ubica ante un hecho particularmente grave ya que el diario adulteró las expresiones no de cualquier ciudadano sino que de alguien que por el perfil cultural de la ciudadanía, tiene una voz de mucho peso: un obispo.
Pero como si todo fuera poco, no hay una intención manifiesta de abc color de aclarar con transparencia su error sino que mimetiza la aclaración y minimiza absolutamente el apelativo de “deshonesto” que el obispo Zacarías Ortíz utiliza para calificar la conducta periodística del medio.
El diario abc tiene la libertad de establecer su línea de pensamiento y nadie puede cuestionarle eso. Lo que si resulta funesto, fatídico es que distorsione las entrevistas que publica para apuntalar de un modo canallesco y facineroso su línea editorial.
Otros artículos sobre periodismo en Paraguay
El golpista Aldo Zuccolillo...
Aldo Zuccolillo y abc color...
Periodistas deben someterse a las leyes
Un gran diario que ha involucionado
El periodista no es intocable
La Ley es también para los periodistas
¿Terjiversó o no las palabras de Soarez?
Que pasa con abc color 1
Que pasa con abc color 2
Que pasa con abc color 3
Que pasa con abc color (final)
No hay comentarios:
Publicar un comentario