
Los partidos políticos existen con el propósito de canalizar las voluntades ciudadanas para resolver los problemas que aquejan a la nación.
Si hiciéramos un a encuesta para saber si la ciudadanía percibe que los partidos están canalizando sus inquietudes y avanzan en la consecución de esos propósitos, estoy plenamente seguro de que el resultado será una descomunal decepción pública con relación a la gestión de los partidos políticos.
Dinero sucio
Pero además a los partidos no les alcanza el dinero de los subsidios y recaudan de otras fuentes espúreas.
Muchas veces se ha vinculado el financiamiento de campañas al narcotráfico, el contrabando y otros negocios turbios.
Son adelantos de dinero sucio, deudas que los políticos asumen y una vez que ganan elecciones las cancelan haciendo la vista gorda, cerrando los ojos al mercado negro.
Luego, como ocurre ahora, cuando se estudia la aplicación del Impuesto a la Renta Personal a fin de transparentar la economía, los traficantes ven que deberán justificar sus ingresos y mandan a sus representantes políticos -para eso los financiaron- a oponerse a la aplicación del impuesto más justo de todos.
Pago de subsidios según resultados
Tendríamos que ver los ciudadanos cómo hacemos para que los subsidios a los partidos políticos sean entregados según el cumplimiento de cronogramas.
Para ello se acuerda un plan de trabajo y se establece por ejemplo que en el primer semestre deben tomarse tantas decisiones, aprobarse tantas leyes y resolverse tales problemas para justificar la entrega del 100% o el 80% o el 40%, según el caso.
Entonces todo será más justo y eficaz ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario